viernes, 29 de enero de 2010
La cara de las zapatillas
martes, 26 de enero de 2010
Media maratón Getafe 2010 (Impresiones)
La cafetería del estadio Juan de la Cierva está bien surtida. Hay todo tipo de bebidas, licores, bocadillos, bolsas de patatas fritas y más. Desde allí se ve el campo de rugby y se nota que el buen funcionamiento de la cafetería depende de la habitual presencia de los aficionados a este deporte. Un vez al año llegan los carreristas de la media maratón y también hacen uso del estadio. No solo de la pista de atletismo. Igual te puedes comer unos bocadillos de panceta que tomar unos cafeses que unos tes, no había te verde que es lo que demandaban unos carreristas que estaban al lado de los runners de la Elipa mientras daban cuenta del cafeto.
- La panceta la dejamos para después de la carrera
- ¡ Mejor unos callos!
La salida de la media, que es cuesta abajo, se hace a toda velocidad. Al menos a los runners de la Elipa así se lo parece, de modo que para no contagiarse de esté frenesí adoptaron un ritmo trotón desde el principio, tanto, que detrás de ellos solo se veía una moto de la organización y la estela vacía que habían dejado los casi tres mil corredores.
Hacia el primer kilómetro sucede la primera caída al pisar un carrerista el bordillo o rebaje de calzada. Menos mal que al ser de los últimos no hubo sustos ni pisotones y además los de la ambulancia estaban por allí cerca. El paso por el primer kilómetro fue a cinco treinta y uno.
- Vamos a dosificar que esto es muy largo.
Y se pusieron a un ritmo más próximo a cinco cuarenta y cinco que otra cosa. Algunos a este ritmo se hubieran podido echar una siestecita o tomarse algo.
Se puede decir que la media de Getafe es prácticamente llana con alguna leve inclinación más propia de canto de acera que de dificultad en sí, de modo que una vez cogido el ritmo, los kilómetros caían sin prisa, lentamente. Los primeros diez kilómetros pasaron en cincuenta y siete minutos.
- ¿Cómo vas?
- Bien, bien.
La segunda vuelta, con el cuerpo más entonado y teniendo la impresión de poder con la distancia, de poder llegar quiero decir, fueron aligerando el cuerpo, cogiendo ritmo y la segunda vuelta pasó más rápida que la anterior. Se sabe que el hecho de ir más rápido no implica que el tiempo pase más deprisa. Puede suceder lo contrario.
Hacia el kilómetro diecisiete, tramo que se pasa por el centro del pueblo, los getafeños que se levantan para ir a misa o para tomarse el aperitivo dominical se encuentran de repente con la marabunta. Alguno incluso pretende dar el paseo matinal por la calle principal como si nada y contra corriente.
- ¿Bajamos el ritmo?
- Vamos a aguantar que esto se acaba.
Un poco más adelante nos encontramos con la ultima recta, curva a la derecha, bajada, entrada al estadio y llegada. Total menos de dos horas.
Había mucha gente en la zona habilitada para quitarse el cacharrillo electrónico o chip . Mucha más que el año pasado cuando caía agua a cántaros. Los runners recogieron la bolsa de corredor. Una bolsa llena de cosas donde no había trofeo pero si camiseta. Se sentaron en la hierba para comerse una naranja y recogieron la mochila del guardarropa. Un poco más allá está la cafetería.
- ¿Una cerveza?
- Mejor en el barrio.
Desde allí se veía el podio que todavía estaba lleno de trofeos y sin estrenar (el de la foto).
Está bien esto de Getafe.
Jaal
lunes, 25 de enero de 2010
XI MEDIA MARATÓN CIUDAD DE GETAFE 2010 (Videos y fotos de los Runners)
sábado, 23 de enero de 2010
¿Por qué correr la maratona?

viernes, 22 de enero de 2010
Más sobre zapatillas

- Quería saber si tenéis zapatillas para correr de mi número.
- ¿Qué número?
- Cuarenta y cinco, arco alto, supino.
- Por la talla no hay problemas. Para supinadores creo que tenemos alguna con plantilla ligeramente elevada por el lateral
Y la joven que me atendió se dedicó a meter la mano en todas las zapatillas que había por allí para comprobar si había alguna para supinadores.
Finalmente decidió que no la encontraba, que no había. Le pregunté por alguna que tuviera buena amortiguación para una persona de ochenta kilos. Me dijo eso de:
- Lo del peso es un mito. Todas las zapatillas amortiguan igual independientemente del peso.
- ¿Pero algunas durarán más que otras? A más peso, el impacto es mayor y …
- Pues no creas porque bla, bla.
Y así continuamos hablando de nuestras cosas.
Cuidado con las lesiones.
jueves, 21 de enero de 2010
Compra de zapatillas

- Venía a por unas zapatillas.
- Pues tienes muchas para elegir. ¿Qué número calzas? ¿Cómo las quieres? Color
- El cuarenta y cinco. Arco alto. Supino.
- No hay tantas de esas características. Voy a ver.
Al poco, el dependiente sale de lo que debe ser la puerta del almacén con un único par.
- Solo he encontrado estas.
Me las pruebo y me quedan pequeñas. Miro el precio, ciento cincuenta euros.
- Voy a seguir mirando.
Esta vez sale con dos pares, unas me siguen quedando pequeñas, las otras más o menos bien.
- Al ser talla grande los distribuidores nos mandan los pares contados. Y eso si nos mandan
- Bueno, un cuarenta y cinco tampoco es una cosa fuera de lo normal.
- Pues no nos envían. Para esto lo mejor es que nos lo digas con tiempo te las pedimos a Holanda y en quince días las tienes aquí.
Total que me llevé a casa unas pegasus que por lo que tengo entendido son las zapatillas más clásicas que se pueden encontrar. Precio ochenta y nueve euros. Colgadas de la pared había no menos cien modelos diferentes.
Una de las propiedades del carrerista actual es tener pie mayormente recoleto. Confío en que para el baloncesto no ocurra lo mismo.
La pintura del día son las botas de Van Gogh que según él pensaba tenían poderes milagrosos. Poco más o menos lo que nos hacen falta.
miércoles, 20 de enero de 2010
Plan de entrenamiento de la Maratona

- Si se le puede llamar así y comenzando el día de San Antonio Abad que es el 17 de Enero:
Así de escueto. Ya pediremos ayuda si eso.
sábado, 16 de enero de 2010
Apuntados a La Maratona
- ¿Y para qué tanto correr?
Estas son las bases de las que partimos.
Estoy seguro de que nos vamos a divertir.
Media Maratón Getafe 2009 (Crónica)
Y como era a dos vueltas pues no me preocupaba demasiado, si a la primera vuelta me encontraba mal recogería los trastos y a casa. Salí hacia el final, una moto de la organización me fue siguiendo un rato y continué de los últimos, pero de los últimos toda la primera vuelta. El recorrido es prácticamente llano. Antes de terminarla nos dobló el ganador de la carrera, atención al nombrecito, el eritreo Tesfayohannes Mesfin y otros.
Y empezó a llover, primero ligeramente y después a cántaros y así estuvo durante toda la segunda vuelta. Había ratos en que no veía a nadie ni delante ni detrás de mí. He de decir que, en general, el personal va muy deprisa. Al pasar por el centro de Getafe los parroquianos nos miraban por detrás de las cristaleras de los bares. Aquello era un pisacharcos, pero probablemente el agua me vino bien para refrigerar el cuerpo más todavía . Los últimos dos kilómetros se me hicieron largos pero al final llegué con ligero dolor de rodillas. Las sensaciones eran alternas entre frio y hambre y eso que había desayunado fuerte. Tardé dos horas justas.
jueves, 7 de enero de 2010
El Top Ten 2009 del Runnig (Jaime)
Quisiera hacer una mención a las carreras que patrocina-gestiona Laetus. A mi modo de ver están todas ellas pensadas para el personal que les va esto de correr. Suelen ser carreras de media dureza, no están masificadas, las cosas están en su sitio, en fin bien.
Vamos al tema. Si tuviera que volver a repetir carrera me iría (y coincido con Óscar, el runner Óscar quiero decir) a :
1 - Media maratón de Madrid
Está bien eso de recorrer 21 kilómetros por Madrid a una vuelta. Recorrer Madrid no es recorrer cualquier cosa.
2 - Media de El Burgo de Osma
La organizan cojonudamente. Empiezas a correr y estás como en casa, agua por aquí esponjas por allí, A los tres kilómetros otra vez. Diría que hay más voluntarios que carreristas. Además invitan a cenar e incluyen una botella de vino en la bolsa del corredor. Un descubrimiento.
3 - Liberty
4- Carrera de la Ciencia
5- Carabanchel
6 - Fuenlabrada
7 - Media Maratón de Moratalaz
8 - Media Maratón de Getafe
9 – Soria - Valonsadero
10- Popular de La Elipa y San Silvestre
Por ser un desparrame de carreras.
Jaal
lunes, 4 de enero de 2010
Charlie Parker Sessions
No viene mal un poco de jazz y un poco de humo para aliviar agobios carreriles de finales de año. Sesión bop con Charlie Parker del que algunos dicen que no le oyeron dar mal una nota. No seré yo quien les lleve la contraria.
domingo, 3 de enero de 2010
San Silvestre Vallecana 2009 (Crónica)
Lo cierto es que el ambiente era sensacional. Minutos antes de que se diera la salida, comenzó a llover con cierta intensidad. La salida se hace al trantrán. Mejor, así vamos dosificando desde el principio. Se sube Concha Espina hacia Príncipe de Vergara. Escasez de luz por la calle. Será cosa que todavía no habían encendido las farolas o es que la lluvia lo estaba volviendo todo más oscuro. Durante ese tramo puedo, podemos, caer en cualquier momento, el suelo estaba húmedo y somos muchos, tantos que no puedes ver más allá de un metro a tu alrededor. Al llegar a
- ¡Pero si parece un trailer ese popular!.
Seguimos corriendo los kilómetros. No hay novedad hasta la avenida de Barcelona. Ahí la avenida estrecha al paseo y vuelta a la congestión carreril que ya prácticamente no abandonaremos hasta la llegada a la meta. Mientras tanto también cayó algo de granizo para macerar las carnes.
- Mejor, así dosificas.
- Efectivamente.
Al cruzar “El Puente”, el puente de Vallecas se entiende, suena el “Corre corre” de los Leño.Bien, bien. Llegada a la meta y más oscuridad. Es curioso pero todo lo que de luminoso tiene la salida, lo tiene de oscuro la llegada junto a ese parque donde definitivamente faltan bombillas o lámparas. Algo falta. Entrega de chips, avituallamiento, ropero y a quitarse el atuendo calado en plena acera. A ver dónde si no. Mientras me cambio, otra chaparrada
- Pero eso es para que no te relajes
- Será eso
Y al metro. Donde estaba colapsado el acceso porque somos muchos, porque seguimos siendo muchos y no podemos entrar a la vez. Y al guarda jurado le estaba cayendo una somanta de palos. Alguien siempre acaba pagando el pato.
- ¿Una cerveza Óscar?
- En el barrio o por Odonell
- Igual da.
Al año que viene más.
San Silvestre Vallecana 2009 (Barra libre)

Los runners se presentaron en el acceso a la verja que delimitaba la zona de calentamiento destinada para los correteadores de menos de 50 minutos. Eran las cinco y media y había un gentío considerable junto al hueco de acceso. Estaban los tradicionales nerviosos, impulsivos, competitivos que tienen que pasar los primeros como sea, empujando, maldiciendo, como sea. En el agujero de acceso, solamente había un colega para supervisar que los carreristas tuvieran su correspondiente pulsera de acceso. Después de cinco minutos (a lo mejor fueron menos), la afición comenzó a silbar su impaciencia y al final como si de una becerrada se tratara, entramos todos en tropel, y algunos a la carrera sin que fuera controlado pulsera o colorín alguno.
- En el siguiente paso las miran.
-Ah bueno.
Llegas al siguiente control, el último, y ya estaba montado el mismo pifostio que antes. Otra vez silbidos, más empujones, las nubes que se veían amenazantes.
- Pero ¿ y las pulseras?
- Bien gracias, en la muñeca.
Un controlador por hueco de verja cuando de repente se le vienen encima mil o dos mil carreristas en manada.
Se comprende que somos muchos, que hay imponderables… Nada barra libre. Yo voy en muletas y me pongo el primero y ya está. El difunto “cojo manteca” hubiera podido salir en las primeras filas pongamos por caso.
- ¿Y de donde se sacó usted la papela-justificante, oiga?.
- Se la compré a un chino que la vendía con la película “Planet
- Hombre entonces no se queje.
- Ya.
Foto: http://www.carrascosafotografos.com/
Jaal