
La noticia aquí.
La foto es de Que
Jaal
La noticia aquí.
La foto es de Que
Jaal
He terminado las primeras ocho semanas de las catorce previstas de preparación para la maratona de Zaragoza y de momento estoy manteniendo el plan previsto. Un día de gimnasio, otro de series sin pasarme, otro de rodaje con cuestas y un día de kilometrada y la impresión es que me falta algo más de rodaje, motivo por el cual a partir de esta semana, voy a cambiar gimnasio por carrera. Mi límite son cuatro días de deporte, como mucho, porque aunque sea difícil de entender hay vida más allá del carrerismo.
Como veis en la lista de carreras, durante los próximos dos meses, los runners nos hemos o estamos a punto de apuntarnos a siete carreras. Pensareis que nos hemos vuelto locos. No, ya estábamos de antes. Lo cierto es que de las siete, Oscar va a correr cuatro y yo el resto. No vamos a coincidir en ninguna. El motivo de esta separación carreril no es una desavenencia coyuntural por incompatibilidad de caracteres o que uno eche la zancada más larga que otra, no. Lo que sucede es que durante esta primera parte de la temporada Óscar a decidido repetir la experiencia del año pasado con las carreras de diez mil que son muchas y de mucho fuste y a mí me ha dado fuerte con el maratón y voy a tiradas más largas.
La suerte de esto es que a partir del Domingo Óscar va a comentar las carreras en las que participe con ese humor corrosivo que le caracteriza. Me ha dicho que se ha comprado un cuaderno y un boli y que no va a dejar títere con cabeza u observancia reseñable sin apunte y que ya está pensando plasmar algunas barbaridades a vuela pluma. Esto tiene toda la pinta de ser una costumbre como el suplemento dominical.
Iremos comentando las aventuras una a una y por su orden.
Jaal
Se acerca Noviembre y sigo sin tener el carnet del corredor.
El pasado Domingo nos dieron en Valladolid un panfleto invitando a la parroquia para que lo adquiera.
Las ventajas son:
Todo por 9€ Anuales.
Pero yo creo que los que han escrito el folleto se les ha olvidado poner lo relacionado con.
Si yo fuera la federación no pagaba este panfleto a la imprenta mientras no lo escriban bien. Por chapuceros.
Jaal
Como podéis ver no he quedado entre los tres primeros porque estos muchachos han llegado antes que yo, pero he estado cerca, de hecho he llegado en la misma hora.
He salido del hotel a las ocho y media a dar una vuelta por la ciudad. Buena temperatura, unos doce grados, más o menos. Lo primero que me he encontrado han sido unos botelloneros que estaban celebrando algo junto a la catedral, yo soy de su opinión, siempre hay algo que celebrar.
He ido a la salida de la carrera situada en la calle Miguel Iscar a enterarme donde estaba el guardarropa y a ver la disposición de las cosas. Allí estaba el ejército poniendo tiendas de campaña que servirían precisamente de ropero o de improvisado centro de masajes y estaban los cooperantes con la publicidad, las vallas y los cronómetros. Cada uno a lo suyo. Bien. Llegué a
A las nueve y media dejo el chándal en el guardarropa y me dispongo a calentar. La organización es extraordinaria. Lo tienen tan planificado que prácticamente no te das cuenta que hay alguien detrás moviendo el cotarro, no se dejan oir. Ni una música, ni sirena, ni una palabra más alta que otra. Silbato de llamada a los corredores y un disparo que indica el comienzo de la carrera.
Salgo, como siempre, de los últimos. Pasado un kilómetro me encuentro regular. Otra vez la dichosa pesadez de patas. Llevo un trote cochinero, pero muy cochinero. En el kilómetro tres nos dan la primera botella de agua. Traguito y en ese momento mi cuerpo se acuerda de los dos cafés. “ Hay madre que aún me tengo que echar unas risas antes de llegar al kilómetro cinco”. No pensar, no pensar. Y parece que se pasa. Los primeros cinco kilómetros los hago en poco más de
No lo he dicho pero el recorrido es totalmente llano tal como me habían comentado los colegas blogueros Ra y Fer Panamá. Hay unas pocas bajaditas con sus subidas, pero nada comparado con lo que se ve por Madrid. Hay un tramo de unos doscientos metros con el firme adoquinado y el paso de un puente es de rejilla, lo que hace salir durante unos momentos de la monotonía carreril y obliga a mantener la atención.
Lo cierto es que iba a más, siendo que las piernas se movían con más ligereza, hasta con cierta soltura. Fui así desde el kilómetro 12 hasta casi el 20, momento en el que tenía pensado dejarme llevar, pero cual fue mi sorpresa cuando veo a “la liebre de la hora y cincuenta”, corriendo como un poseso unos cien metros más adelante. Nunca he terminado una media en menos de 1h y
Llegué a la meta, en 1h
Ah!! y en la bolsa del corredor te ponen unas alubias blancas arriñonadas, para que termines de ir como un cohete.
Jaal
Ya quedó dicho que la carrera de
Ya tenemos en puertas la próxima carrera-preparación, realmente pienso que todas mis carreras son carreras-preparación, para la maratona de Zaragoza. En este caso toca la media maratón de Valladolid, de la que tengo unas referencias escasas pero muy satisfactorias. La idea fue de mi personal trainer Nati, que me dijo que quería visitar el museo de San Gregorio. A veces los entrenadores tienen estas cosas, que no sabes por donde pillarles. Le pregunté que en qué podría ayudarme a correr como un rayo ver este museo. Me dice que en nada, pero que hay que ir a verlo. Cosas de entrenadoras. Pensamos en mirar alguna carrerita por la zona y ¡oh maravilla! nos encontramos con la media maratona de la ciudad que ya va por la edición número XXII.
Esta mañana nos hemos dado cita un colectivo de correteadores de mucho fuste en la salida de la popular de
Lo cierto es que esta mañana hacía un calor de finales de verano en Madrid a las once de la mañana, o sea calor de más de veintisiete grados al sol y desde nuestra posición en la línea de salida se podían ver o intuir las espaldas de los corredores antes citados. Por cierto que ese ha sido el único momento en el que les hemos visto en toda la carrera. Han comenzado como auténticas balas, como gacelas del Serengueti. Por mi parte he de decir, incluso casi lo podría asegurar, que este año las cuestas se han hecho más pronunciadas que en anteriores ediciones y los kilómetros con más metros pese a ser el mismo recorrido. A lo mejor son cosas del comienzo de la temporada. Lo cierto es que la primera vuelta se me ha hecho eterna y sofocante y las piernas me pesaban cantidubi. Oscar y yo hemos cogido un trotecillo del tipo, “bueno vamos a terminar como podamos y en paz”.
El comienzo de la segunda vuelta lo he notado todavía peor y eso que me he provisto de abundante agua y de que el trote que llevábamos era de escándalo. Óscar me ha sacado unos metros me ha esperado y he comenzado a despertar hacia el kilómetro siete y medio, ya acabando la tapia del cementerio de
Previamente se disputaron las carreras de los chavales, que hay que ver que ritmo llevan los chavales, donde se ha presentado el runner Oscar Junior y también Paula que es un fichaje de última hora en la categoría benjamín y que son grandes promesas del barrio. El runner Guillermo no se ha presentado por estar lesionado.
La organización ha estado animosa y voluntariosa y ha hecho lo que ha podido motivo por el cual les mando desde aquí un cordial saludo. Las fotografías son de las “Richard Avedon de
Jaal
Es la última vez que voy a correr al parque un Viernes a las ocho de la tarde. Lo de hoy ha sido la apoteosis del perro suelto, de los borrachos botella en ristre y de los ciclistas desatados. Esta claro que este buen tiempo invita a salir, pero hombre un poco de contención.
En la pradera que está en la entrada del parque había congregación de perros sueltos con sus respectivos dueños. De acuerdo que no estaban por el camino pero si un dueño tira un hueso, los canes enfilan ciegos y no miran a señora con niño o runner al trote. Y el paso carreril es incierto porque no sabes en que momento hay que andar haciendo el giro de cadera para esquivar el animal.
No menos de cuatro grupos había emborrachándose a conciencia o haciendo el botellón por diversos puntos del parque. Concretamente uno de los grupos que se encontraban junto al camino, en grupo de no menos de veinte individuos, que moda esta de colocarse en manada, se divertían tirando hielo o vaso de plástico que había cumplido su función de ser desechable y tirable. A estos del botellón los he visto llegar y marcharse un rato después. Afortunadamente creo que he contribuido a hacer que el pedo de estas criaturas fuera más grande al pasar una y otra vez. Alguno a debido pensar que la ginebraza estaba adulterada y que tenía visiones recurrentes de un señor corriendo con camiseta azul.
Ha habido un momento en que parecía que pasaba la vuelta a España por el parque. Los ciclistas iban sorteando perros, borrachos, vasos de plástico, runners, a la señora con el niño. Por un momento aquello parecía una calle de Calcuta. Solo faltaban vacas sagradas, pero no pierdo la esperanza de que un día ….
A pesar de lo cual no vuelvo al parque un Viernes a las ocho de la tarde.
Y el domingo carrera.
Jaal
Y este es el programa de festejos del barrio (para verlo mejor, pinchar en la imagen) donde, a mi modo de ver, destaca el concierto de Siniestro Total o lo que quede del grupo original que tocan el Viernes 17. La mejor es que se puede ver el concierto por la cara y seguro que se escucharán letras como:
Mientras los Lynyrd Skynyrd dan sus bendiciones en el recinto ferial. Igual me llevo el pulsómetro al concierto no vaya a ser que me pase de revoluciones dando saltos.
Esta semana he introducido la novedad de hacer la kilometrada del Domingo sin salir del Parque de
Jaal
Bueno pues aquí nos tenéis al runner Oscar y a mí después de recoger los dorsales de la carrera de
Como se puede observar, una de las peculiaridades de esta carrera, es que los dorsales son diferentes dependiendo de la hora y el minuto en que se recojan. Unos van con Cruz Campo y otros Coca Cola y en cuestión de minutos cambia el patrocinador. Esta es una de las características de la carrera pero hay más y si queréis comprobarlas no tenéis más que daros un rulo por
Jaal
Fignon era una firme promesa en el año 83 cuando su jefe Hinault ganó
Jaal
En esto que junto a los aparatos tradicionales del gimnasio o gym, la primera vez que leí la expresión gym terminado en m y con i griega, fue al colega blogero Korrecaminos aquí y despues no he parado de leerla ni de escucharla. Que me pierdo, decía que junto a los aparatos tradicionales del gimnasio, pesas, máquinas de todo tipo, y en la misma sala, se encontraban algo parecido a bicicletas estáticas ordenadas en una cuadrícula de cinco por seis ejemplares, en total treinta y frente a ellas sobre una tarima se encontraba otra más, con dos altavoces a cada lado. En su día pregunté a la monitora. ¿Y esto para que es?. Es para el spinning. Ah. Y nunca más me volvieron a preocupar las cuasi-bicicletas. Uno de los días que me encontraba en una máquina para el fortalecimiento de lumbares, comenzó a entrar una tropa que se fue sentando por orden en las cuasi-bicicletas. Al poco rato llegó la monitora que se subio a la tarima y pensé, esta se pone a cantar. Los pupilos ajustaban sillines o alturas, mientras la monitora decía que si se le oía con uno de esos micrófonos pegados en boca e inalámbricos y, sorpresa, también ajustó el volumen de las músicas que llevaba en cd. Yo a esas alturas ya había dejado de fortalecer lumbares y me había concentrado en ver el show. A la de tres comenzó a sonar aquelló a ritmo bakala acompañados con gritos de la monitora de "Y ahora ritmo" o esa de "A toda caña". Intenté concentrarme en hacer alguna otra cosa, pero era imposible porque la inercia me llevaba a pedirle un cubata a la monitora y a mover los pies como un loco, cosa que no hice por respeto a la parroquia y con las mismas, cogí mi toalla de playa y me fui a casa.
Jaal