Estos carreristas sedientos de kilómetros y de agua amarilla con espuma, son mis primos Alberto y Goyo. Es difícil pillarles en alguna carrera que se dispute fuera de Soria o la provincia y pertenecen a ese selecto género de runners autóctonos que van muy rápido y que tienen como objetivo pasarlo bien a pesar de lo cual pueden bajar de 1h 40’ en una media, tomarse unas cervezas al acabar y comerse un jabalí después. Menos mal que el Sábado no había ninguno a mano porque es carne indigesta y estamos fuera de temporada. Los perdí de vista en la salida.
Esta de Alconaba tiene categoría de cross, no de carrera a secas y de eso me enteré al finalizar la prueba porque en la camiseta que nos dieron ponía VI Cross Popular de Alconaba. En la foto aparece pero hay que agudizar la vista. Nos dimos cita más de doscientos carreristas. Me habían comentado que había mucho nivel. Cómo será la cosa que un colega de Goyo, Iván, hizo 1h 34’ en la pasada Media del Burgo, solo corre en verano y dice que lo suyo es el tiro con arco.
A las ocho menos cuarto de la tarde se dió la salida. Buena temperatura. Me situé al final y me dispuse a dar las tres vueltas de dos kilómetros para completar los seis kilómetros totales de la prueba. Parecía fácil. Además llano.

Sucede que Alconaba es pueblo pequeño y a doscientos metros de la salida nos encontramos en pleno campo. Al paso por el primer kilómetro nos dieron el primer avituallamiento y habíamos pisado por tres tipos de superficie diferente, el siguiente kilómetro lo dibujaban dos rectas que formaban entre sí un ángulo recto y que daban acceso al pueblo, donde había más agua y el primer paso por meta. En esa primera vuelta pensé que aquello era un grandes éxitos de suelos, a saber, de asfalto, hormigón, camino de polvo, camino con guijarros, camino con pedruscos, algunos lisos, otros con abundancia de baches, rastrojos por supuesto. El viento pegó a sus anchas y levantaba nubes de polvo del camino y de los campos de cereales aledaños. Algunos lo pasaron mal de la respiración otros se pusieron a estornudar. Son estampas carreriles.
Total que en medio del ajetreo previo a la carrera no calculé bien el ritmo y la última vuelta se me hizo larga y acabé contando los baches que faltaban hasta la meta, pero al tratarse de un cross no vamos a querer asfalto, para qué. Hice 28’ 50’’. Me quedé de los últimos.
Sobre la organización y sobre el vecindario del pueblo qué decir, avituallamiento cada kilómetro, carreteras cortadas al tráfico, bolsa con todo un poco, medalla para los chavales, camisetas para todos. …. Y el precio de la inscripción 0€. Darles la enhorabuena y las gracias.
Debo mencionar a Eugenia a quien se puede ver en la foto con gafas, que hubiera podido ganar en la categoría de mayores de cien años pero se olvidó el traje de correr jajaja, cosas de la edad.