lunes, 28 de febrero de 2011
Mapoma 2011, Séptimo Entrenamiento
sábado, 26 de febrero de 2011
La importancia de la zancada
viernes, 25 de febrero de 2011
Entreno - Motivación
miércoles, 23 de febrero de 2011
LaLanne y el Fitness
Dicen que una evolución del fitness es el wellness. Del que por cierto también desconozco su sentido. No quiero saber que rigores y mortificaciones deberán llevar sus practicantes influidos por el ideólogo wellnesiano de turno. Se me han quitado las ganas..
Lalanne falleció el pasado mes de Enero a los 92 años.
lunes, 21 de febrero de 2011
Mapoma 2011, Sexto Entrenamiento
Nuevo Blog

Hace año y medio el runner Óscar hizo este blog de los Runners de
Jaal
domingo, 20 de febrero de 2011
Estreno
sábado, 19 de febrero de 2011
lunes, 14 de febrero de 2011
XXVII Media Maratón Fuencarral - Crónica y Clasificaciones
viernes, 11 de febrero de 2011
XXVII Media Maratón Fuencarral - Semana
La semana ha dado para todo. El Lunes después de la paliza de series del Domingo tocaba 1h
El miércoles tocaba
Hoy me esperan media hora de carrerilla y cuatro series de 100.
En la imagen se puede apreciar el chip incorporado al dorsal de
Y por supuesto en Madrid estamos de contaminación hasta la bandera, pero no nos afecta en
Jaal
miércoles, 9 de febrero de 2011
XXVII Media Maratón Fuencarral - Previa
A la vista del recorrido de la media de Fuencarral se puede deducir que tiene forma de triángulo isósceles, siendo los lados iguales de bajada y llano y el tercero un porrazo en la cabeza subiendo lo bajado en cuatro toboganes. Los dos primeros hacen madurar el cuerpo, para conseguir con los dos últimos el sofoco definitivo. Me han hablado muy bien de la última rampa que hace las veces de fin de fiesta. En algún sitio he leído que no es tan fiero el toro como lo pintan pero no seré yo quien lo ponga en duda. No obstante no dejan de sorprenderme algunos comentarios que he leído sobre lo bonito que se ve el paisaje en el monte del Pardo, situado en el último lado del triángulo, el de las cuestas. La bondad del paisaje observado en plena cuesta arriba debe ser entendido, una de dos, como un delirio producto del esfuerzo y de la falta de riego sanguineo o que el sujeto a desistido de seguir corriendo y otea el paisaje mientras se come un bocadillo de tortilla sentado bajo un árbol.
Pues el próximo Domingo y en esta plaza vamos a comprobar las bondades del tratamiento que estamos siguiendo para la maratona y que a la vista de lo que se cuenta parece una buena piedra de toque. Ya os diré cómo veo yo el paisaje.
Jaal
lunes, 7 de febrero de 2011
Mapoma 2011 - Cuarto Entrenamiento

Hemos vivido una jornada soleada en la Casa de Campo con temperaturas suaves, ganas de correr y cuestas sin señalizar con peligro de descarrilamiento. A las diez de la mañana ya había personal tomando el sol junto a la piscina de polideportivo José María Cagigal y hoy precisamente nos hemos enterado que hay hasta cafetería.
El tratamiento de hoy han sido series de 1km. hasta un número de siete a ritmos infernales para mí entre 4´35´´ y 4´ 50´´ y finalizando en plan fin de fiesta a 4´20’’ con el depósito de gasolina sin gasolina y resoplando como clarinetista en verbena. Ni que decir tiene que hasta el día de hoy ni se me ha pasado por la imaginación hacer semejantes cosas, perdón series, no es menos verdad que hacer esto en solitario me parece algo descabellado y carente de motivación pero en grupo la cosa cambia. Por supuesto, la gracia es que son siete carreritas y hay que dosificar el esfuerzo si no se quiere finalizar a la quinta y tumbarse en el barro. Porque eso sí, había barro y abundancia de baches por los caminos y huellas de herradura y hasta una zarza a sortear a los quinientos metros.
Si la semana pasada había momentos que me sentía Michael Johnson en los 400 metros, hoy se puede decir que era el mediofondista de los años ochenta Steve Ovett el que se me venía a las mientes. En la séptima serie se puede decir que he llegado más agotado que el bueno de Ovett en las semifinales de 800 metros de los juegos olímpicos de Los Ángeles de 1984. Ver vídeo inferior. Se puede apreciar que estos señores corren sobre superficie homogénea y lisa y que al llegar se pueden tirar al suelo sin miedo a romperse la cabeza con una piedra. Cosas de enchufados.
Los del grupo 1 han hecho no se cuentas series a 3`40’’. Solo les he visto al principio.
Jaal
sábado, 5 de febrero de 2011
Vuelta al gimnasio
Hace casi tres meses que se terminó el bono de diez sesiones en el gimnasio municipal y en todo ese tiempo no había sentido la necesidad de volver a ejercitar el cuerpo con aparatos o en suelo y esterilla. Cuando comencé el entrenamiento de la maratona de Madrid hace dos semanas, las circunstancias de la vida hicieron que empezara una nueva aventura en el gimnasio que tengo muy cerca de casa. Es un gimnasio de los llamados de fuerza, especializados en levantamiento de todo tipo de pesas, lo cual exige una técnica y una preparación concienzuda y donde preparan a atletas para campeonatos de halterofilia y press de banca y más. La dirección del gimnasio se está adaptando a los tiempos y utiliza conceptos modernos y para mis incomprensibles como wellness o fitness y otros más rebuscados. Pero en su esencia es un gimnasio de fuerza que está en proceso de evolución.
Le expliqué mi caso a uno de los dueños, y me hizo una lista de ejercicios para realizar durante el tiempo que dispongo de
Jaal
miércoles, 2 de febrero de 2011
Diego Bardón, maratoniano espaldista y torero pánico

Cuenta Diego Bardón (Fuente del Maestre, Badajoz, 1943) , que un día corriendo el maratón de Nueva York vio a una guapa mujer en el público que le jaleaba y que le ofreció una botella de agua. Sintiendo la necesidad de seguir mirándola se dio la vuelta y corrió de espaldas hasta que la perdió de vista. Aquello fue como una revelación que le gustó, ¿ por qué no ver al público en la retirada y no en el acercamiento del correr ? Hasta la fecha y con 67 años ha terminado 35 maratones, 26 corriendo hacia delante y 9 corriendo hacia atrás.
Correr hacia atrás tiene sus inconvenientes, uno de ello es que se va más lento, de hecho en el maratón que corrió en Sevilla en el año 2007, Diego empezó la carrera a las cinco de la mañana, cinco horas antes que el resto de corredores. Se le puso un dispositivo policial para que hiciera el mismo recorrido que el resto y para prevenir que algún coche se lo llevara por delante. El objetivo era entrar en el Estadio de
También es torero pánico, bueno no ha llegado a tomar la alternativa por ser comunista confeso en España en la época de Franco y por Troskista en Méjico. Cuestión de matices. En una de las corridas que “toreó” en las años sesenta y estando en el último tercio, en lugar de estoquear al novillo le ofreció una hoja de lechuga entre el escandalazo de la afición que no se creía que pudiera haber desvergüenza semejante.
Lo de pánico no es por que tenga poco o mucho miedo delante de los toros, que tendrá lo suyo, si no porque está adscrito al grupo Pánico entre cuyos ilustres integrantes se encuentran Fernando Arrabal y Alejandro Jodorowski. En el año 1972 y en una sala de exposiciones de París, cogió las astas de un toro que colgaba de la pared y se corneó en la ingle impregnando con su sangre las caras de los asistentes.
También es periodista.
En el vídeo inferior se puede ver al personaje entrando de espaldas a la meta en el estadio de
Jaal